lunes, 25 de noviembre de 2013

tramites administrativos


Abrir un negocio exige cumplir un ciclo de tareas administrativas imprescindibles para que se sigan los requisitos legales fijados en nuestro país.
A continuación te mostramos una guía básica de los principales trámites comunes a todas las empresas, los específicos dependiendo de la forma jurídica del negocio así como una serie de diagramas que te permitirán hacerte una idea clara de los pasos a seguir.
Independientemente de cuál sea el tipo de tu empresa, en este apartado encontrarás toda la información sobre todos los trámites de carácter general como declaración Previa al inicio de Operaciones, licencia de obras, obras mayores, obras menores, licencia de Actividad, el Impuesto de Actividades Económicas, la declaración Censal de Inicio de Actividad Afiliación a la Seguridad Social, el alta en los Regímenes correspondientes, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.....
Cada uno de los trámites va acompañado del organismo en el que se realiza de tal manera que no perderás el tiempo esperando largas colas en el lugar equivocado.
Dependiendo de la forma jurídica de tu empresa deberás realizar una serie de trámites u otros. No es lo mismo que tu negocio este relacionado con la venta de automóviles que con transformación de agua en energía, por poner un ejemplo. Cada sector cuenta con unas limitaciones y unos requisitos previos que es importante tener en cuenta.
 diagrama según el tipo de trámites
Es lógico que estés aburrido de leer papales y más papeles, cuando crees que la cabeza te va a estallar o simplemente no sabes por donde empezar, nosotros te damos la solución. Para evitar que tengas que leer muchas hojas ponemos a tu alcance una serie de diagramas fáciles de entender. Son un resumen de dónde y cómo hacer tus trámites, también te los puedes bajar e imprimir. Esperamos que sean de tu utilidad.

lunes, 11 de noviembre de 2013

timbraje de documento

Timbraje de Documentos
El timbraje de Documentos es un trámite u operación que deben realizar todos los contribuyentes ya sean Personas Naturales, Jurídicas, chilenas o extranjeras, y otras entidades sin personalidad jurídica, que hayan hecho inicio de actividades para tributar en Primera o Segunda categoría del la Ley de Renta. Este procedimiento legaliza los documentos mercantiles que son requeridos para respaldar las diferentes actividades comerciales que realice los contribuyentes. El SII autoriza dichos documentos, mediante la aplicación de un timbre en seco a un cierto rango de folio o talonarios de cada una de sus copias o mediante firma electrónica para documentos de esta naturaleza.
El timbraje los utilizaremos en los siguientes documentos:
- Boletas de ventas y servicios - Rollos de máquinas registradoras 
- Boletas de honorarios - Entradas de espectáculos 
- Boletas de prestación de servicios de terceros - Letras de cambio 
- Facturas  - Pagarés 
- Notas de débito  - Liquidación 
- Notas de crédito  - Liquidación – Facturas 
- Guías de despacho - 
- Contabilidad en hojas sueltas con numeración única  - Factura de Ventas y Servicios no Afectas o Exentas de IVA .

lunes, 28 de octubre de 2013

1. ¿Por qué los consumidores escogen lo que ofrecemos, realmente como proyecto?

La gente prefiere nuestro proyecto ya que  innovador y un gran futuro laboral Identificar oportunidades de negocio,  y establecer estrategias de marketing para él o los productos seleccionados. Analizar sobre la práctica de investigación de mercados en el sector de la PYMES, que permita detectar las falencias en este aspecto y dar posibles soluciones. Crear en el estudiante una capacidad creativa, innovadora, con habilidad y destrezas para el manejo de los elementos de la mezcla de mercado y el establecimiento de planes de marketing

2. ¿Cuál de nuestras capacidades son amplia-mente mejores que las de nuestros competidores en nuestro proyecto?

Nuestras capacidades son amplia-mente mejores que las de nuestros competidores ya que contiene publicidad  atractiva hacia al consumidor y que llama la atención, nuestro productos son únicamente exportados de los países EE.UU, Entre otros .Requieren de buena calidad y son frescos  para que el consumidor se sienta satisfecho con el servicio.

3. ¿Qué tan difícil sería para un start-up pequeño replicar lo que hemos hecho?

Sería difícil ya que la empresa mini Market el sol naciente tendría ideas innovadoras y atractivas para el mercado consumidor. Obteniendo siempre los mejores productos para el mercado; Nuestro objetivo es llevar nuestro proyecto al país como al extranjero con publicidad que llame la atención que sería por vía de carteles y por Internet para mejorar las ventas.

lunes, 21 de octubre de 2013

1.¿Qué es una empresa unipersonal?

Mediante la empresa unipersonal una persona natural o jurídica que reúna las calidades requeridas para ejercer el comercio, podrá destinar parte de sus activos para la realización de una o varias actividades de carácter mercantil.
La empresa unipersonal, una vez inscrita en el registro mercantil, forma una persona jurídica.Hay dos formas de concebir las empresas unipersonales; bien como empresas dotadas de personería jurídica o estructuradas como patrimonios autónomos o bien como sociedades iguales a todas las demás, salvo en la circunstancia de tener un socio único.


La ley 222 de 1995 optó por la alternativa de la empresa unipersonal, aunque solo de una manera parcial, dado que consagró para esta, como legislación supletoria aplicable, todo el libro segundo del Código de Comercio y en especial las normas sobre la sociedad de responsabilidad limitada.En otros términos, la ley llama a este nuevo fenómeno empresa, pero en buena parte la organiza y regula como sociedad.


Claritza Blanco meza

2.¿Qué es una Sociedad Comandita por Acciones?

La Sociedad Comanditaria por Acciones es una sociedad capitalista cuyo capital social está dividido en acciones, que se formará por las aportaciones de los socios, uno de los cuales, al menos, se encargará de la administración de la sociedad y responderá personalmente de las deudas sociales como socio colectivo, mientras que los socios comanditarios no tendrán esa responsabilidad.


Claritza Blanco meza