martes, 15 de octubre de 2013

Reforma Previsional




Chile es, sin dudas, un país innovador. En 1924 estableció el primer programa de seguridad social en Latinoamérica. Casi 60 años después en 1980, su reforma previsional, es decir, la privatización del sistema de pensiones impacto al mundo con resultados que superaron todas las expectativas y se transformo en producto chileno de exportación.

Este programa de seguridad social de 1924 se basaba en un sistema de reparto que contemplaba pensiones de amplia cobertura para vejez, incapacidad y muerte mas subsidios de enfermedad y beneficios de salud.

La cobertura del sistema no era del alcance nacional, si no que dividía por tres tipos de empleo. Había tres grandes sistemas: para trabajadores manuales, empleados asalariados y empleados públicos y cerca de 50 subsistemas mas pequeños para categorías particulares de empleados. El resultado: beneficios muy diferentes, mas generosos para algunos grupos con mayor poder político y económico.



Luis Millacaris 

No hay comentarios:

Publicar un comentario